Con este nombre hemos subido una serie de fotografías a Picasa en las que podéis ver algunos de los suculentos menús de nuestro Restaurante
Mirádlas en Platos servidos en El Chalet
Con este nombre hemos subido una serie de fotografías a Picasa en las que podéis ver algunos de los suculentos menús de nuestro Restaurante
Mirádlas en Platos servidos en El Chalet
El Palacio de Sástago se dispone a acoger, los próximos días 24 y 25 de noviembre, las terceras Jornadas Gastronómicas de Zaragoza, la Provincia. Organizadas por el Patronato Provincial de Turismo, estas jornadas vienen a consolidar una actividad que en los dos años anteriores, ha tenido una muy buena aceptación entre los profesionales, los productores de la provincia, todos los agentes gastronómicos y aficionados a la gastronomía.
En las dos ediciones anteriores el apoyo a los productores zaragozanos del ámbito de la agroindustria ha venido dado por la exposición de sus productos y la degustación de los mismos en sendas jornadas de trabajo en las que la cata de vinos por parte de sumilleres o enólogos se combinaban con las explicaciones de los pequeños y medianos productores sobre sus elaboraciones o recolecciones.
En esta tercera edición se da un paso más, haciendo que la exaltación del producto zaragozano de cercanía venga de la mano de los cocineros. A tal fin se ha seleccionado a tres profesionales de los fogones, haciéndolos coincidir con las tres denominaciones de origen de vino que se asientan en la provincia Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. Estos cocineros van a interpretar el miércoles sus mejores partituras tomando como ingredientes esos productos zaragozanos más cercanos para comprobar que se puede hacer con ellos estupendas recetas y platos. José Tazueco, Alberto Lozano y Nati Lacal, ofrecerán sus clases magistrales en representación de las DO Campo de Borja, Calatayud y Cariñena, respectivamente.
Además, habrá una mesa redonda con profesionales de ámbito nacional, Fernando Gurucharri Andrés Proensa y Mikel Zeberio, que analizarán los vinos zaragozanos y se hará un guiño a la gastronomía y al vino con la actividad ‘Cada tapa con su vino’, el jueves 25, en la que se maridará cada tapa con uno de los vinos de las DO zaragozanas.
Esta iniciativa se hace coincidir con la presentación del libro Zaragoza 3V que recoge la realidad vitivinícola, cultural y patrimonial de los territorios que conforman las tres denominaciones de origen, editado por la Diputación de Zaragoza. La publicación cuenta con fotografías de algunos de los mejores fotógrafos de paisaje de Aragón.
Tocinillo roto, sorbete limón y crema griega
ración- 7,00 € media ración-4,50 €
Brouine de cacao y nueces, sopa de chocolate blanco y yogur
ración- 7,50 € media ración-5,00 €
Ensalada de frutas naturales
ración- 7,00 € media ración-4,50 €
Tarta fina de pera caramelizada y helado de café
ración- 7,50 € media ración-4,50 €
Crema de vainilla, melocotón asado y mango
ración- 7,50 € media ración-5,00 €
Carpaccio de piña, mousse de avellanas, y helado de coco tostado
ración- 7,00 € media ración-4,50 €
Buñuelos de chocolate caliente y helado de menta
ración- 8,00 € media ración-6,00 €
Sorbetes: (Limón, Mango, Frutos Rojos)
ración- 6.00 € media ración-3,75 €
Helados caseros (Nueces, Menta, Vainilla, coco, café, chocolate, etc)
ración- 6,75 € media ración-4,25 €
El movimiento, surgido ya en los años 80 en la cocina vasca, fue extendiéndose por el territorio nacional y tuvo, probablemente, en Ferrán Adriá y en su restaurante El Bulli su punto culminante.
Pero no sólo en España se desarrolló la cocina de autor, también nuestros vecinos galos se especializaron en este concepto creativo que sustituye la cantidad por la calidad y que requiere de muchas horas de trabajo en el restaurante propio. Luego, en todo el mundo, también en América, dónde prestigiosos cocineros españoles abren sus restaurantes y llevan los gustos de la madre patria, se habló de cocina de autor.
Las características de la cocina de autor son la armonía creativa, pequeñas dosis con elaboración detallada e innovadora, que crean sabores nuevos.
Sigue leyendo sobre cocina de autor en El Chalet
Castejón, el pueblo del chef del Restaurante El Chalet, Angel Conde, es un pueblo con gran actividad en verano: la población se duplica, porque muchos jóvenes eligen pasar las vacaciones allí.
Y hay multitud de cosas que se pueden hacer. Los más pequeños tienen talleres de cocina, donde los niños realizan postres sencillos, talleres de manualidades, cuenta cuentos, juegos acuáticos, y clases de inglés. Además, se está trabajando en una exposición denominada “Castejón Creativo”, que se presentará en las fiestas del pueblo.
Las mujeres también se mueven y la Asociación de Mujeres “La Paloma” organizó una ruta de 10 Km por los alrededores de Castejón, que congregó a unos 50 senderistas.
Conozca más actividades de Castejón de Valdejasa en El Chalet, cocina de autor.
El concurso está abierto a todos los cocineros/as profesionales que deberán presentar una receta de un plato de libre elección basado en el azafrán. Los participantes pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre de 2010 y exclusivamente vía email a turismo@novelda.net.
Una vez examinadas las recetas por parte del comité organizador, se procederá a una selección de un máximo de 5 finalistas. Los criterios de preselección serán: la presencia del azafrán en el plato, la originalidad de composición, de elaboración etc…(ver bases). La decisión se comunicará a los seleccionados a partir del 6 de octubre.
La final se desarrollará en las instalaciones de la Bodega Heretat de Cesilia de Novelda, el lunes 18 de octubre de 2010. El tiempo máximo de elaboración del plato será de 2′30 horas. El horario de comienzo del concurso será a las 9′30 horas.